Siglos VIII a XV
La Axarquía juega durante este periodo un papel periférico respecto al Emirato y Califato de Córdoba y el Reino de Granada, constituyendo un ámbito eminentemente agrícola que abastece diversos productos (higos, almendras, pasas y seda). No obstante, con el avance cristiano se convertirá en zona fronteriza.
La Taha (equivalente a comarca en la nomenclatura musulmana) de Frigiliana estaba compuesta por diversos asentamientos entre los que se encuentra “la alquería” de Frigiliana.
También se constatan los monumentos arquitectónicos de Frigiliana, como los restos del castillo y buena parte del trazado de su casco histórico.
Durante la Edad Media, la progresiva reducción del área de influencia musulmana determinó el progresivo repliegue de la población que se concentró finalmente en el reino Nazarí de Granada (siglos XIII-XV). Durante este lapso temporal, la taha de Frigiliana englobaba bajo su jurisdicción las fortalezas de Narija, Torrox, Prayana y Lautín.